
Estamos trabajando para lograr un futuro circular para la moda, uno que priorice a las personas y al planeta.
Al diseñar productos con materiales reciclados y regenerativos, repensar el embalaje y las experiencias de venta, e invertir en modelos de negocio circulares, estamos trabajando para reducir nuestra dependencia de recursos vírgenes y maximizar el valor de lo que ya existe.
Para saber más sobre nuestros materiales medioambientalmente preferibles y nuestro progreso, puedes leer sobre ellos en el Informe de Responsabilidad Corporativa de nuestra empresa matriz, PVH Corp. aquí.

El Global Recycled Standard (GRS) y el Recycled Claims Standard (RCS) verifican el contenido reciclado y lo rastrean desde la fuente hasta el producto final, mientras que el Organic Content Standard (OCS) verifica el porcentaje de material cultivado de manera orgánica y lo rastrea desde la fuente hasta el producto final.
El Responsible Down Standard (RDS) requiere que se implementen prácticas de bienestar animal en las granjas de patos y gansos en la cadena de suministro de plumas y plumón. Además, los productos certificados según el Responsible Wool Standard (RWS) y el Responsible Alpaca Standard (RAS) contienen lana o fibra de alpaca de granjas certificadas de manera independiente para cumplir con los requisitos de bienestar animal y gestión de tierras.
Adherirse a estos estándares demuestra el compromiso de PVH con la reducción del impacto ambiental y la garantía de responsabilidad social.
En EMEA, Tommy Hilfiger (Tommy Hilfiger Europe B.V) ha obtenido la Certificación de Marca conforme a los estándares de Textile Exchange por cuarto año consecutivo. Para lograr la certificación de marca, Tommy Hilfiger B.V es auditada anualmente por un organismo de certificación independiente. La auditoría evalúa si los materiales medioambientalmente preferibles de los productos de Tommy Hilfiger pueden ser rastreados a través de la cadena de suministro, y que cualquier documentación relacionada con los estándares se recopile y gestione adecuadamente.
OCS, GRS, RCS, RWS, RAS y RDS por Control Union con el número de licencia CB-CUC- 101748 Textile Exchange-ID (TE-ID): TE-00004618
Para los materiales no cubiertos por los estándares de Textile Exchange, nos aseguramos de que cumplan con los estándares y directrices reconocidos del sector a través de la certificación o verificación, respaldados por sistemas de trazabilidad para permitir la transparencia.
Glosario

El algodón es una fibra y material extremadamente versátil, y uno de los más utilizados en nuestra industria.
El algodón reciclado es un tipo de algodón de preferencia hecho a partir de residuos pre o posconsumo, como restos de cortes sobrantes de instalaciones de fabricación o materiales generados por hogares o instalaciones comerciales e industriales. El algodón reciclado mecánicamente implica triturar el material para crear una materia prima secundaria, preservando su estructura química. Este proceso asegura que los materiales valiosos se reutilicen en lugar de desecharse, reduciendo el desperdicio textil al evitar la producción de algodón nuevo.
La agricultura de algodón regenerativo pasa de la extracción de recursos a la restauración de la salud del suelo y los ecosistemas agrícolas, beneficiando en última instancia a la naturaleza. La "agricultura regenerativa" se extiende más allá del algodón; promueve la restauración de carbono orgánico a través de prácticas diversas adaptadas a las condiciones regionales, como el clima, los cultivos y los tipos de suelo. Técnicas como la reducción del arado, el cultivo de cobertura y la rotación de cultivos mejoran la fertilidad del suelo y la biodiversidad.
El algodón orgánico se cultiva sin semillas genéticamente modificadas, pesticidas o conservantes químicos. Estos métodos favorecen la biodiversidad y los ecosistemas saludables y mejoran la calidad del suelo.
El algodón en transición se cultiva en granjas que están en proceso de cambiar de métodos convencionales a orgánicos; una transición que lleva aproximadamente tres años hasta que la tierra cumple con los estándares orgánicos certificados. Durante este tiempo, se utilizan prácticas de agricultura orgánica y los agricultores trabajan para reconstruir la salud del suelo y restaurar un ecosistema equilibrado después de años de uso de fertilizantes y pesticidas sintéticos.

Los productos sintéticos, como el poliéster, el nailon, el poliuretano (PU) y el acrílico, son algunos de los materiales más utilizados en la industria de la moda.
Las fibras de poliéster reciclado se fabrican a partir de residuos tanto pre como posconsumo. Se trata de una alternativa de preferencia al poliéster convencional porque asegura que se reutilicen los materiales valiosos en lugar de desecharlos. La materia prima textil de poliéster tiene preferencia sobre las botellas de PET (polietileno tereftalato) porque cierra el ciclo dentro del sector textil.
El poliéster reciclado Repreve® de Unifi, Inc. se fabrica a partir de botellas de plástico recicladas, para evitar que acaben en flujos de desechos, reutilizándolas en poliéster reciclado. El plástico se descompone en resina, se extruye en una fibra y se hila en hilos de poliéster.
El poliéster reciclado Repreve® Our Ocean® proviene de residuos plásticos recuperados de los océanos o áreas costeras que experimentan altos volúmenes de desechos, pero que a menudo carecen de sistemas formales de gestión de residuos o reciclaje. El plástico utilizado en este tipo de poliéster reciclado generalmente se recoge de áreas dentro de los 50 km de las costas, lo que ayuda a reducir la contaminación plástica de nuestros océanos.
Las fibras de nailon reciclado se fabrican a partir de materiales tanto posconsumo como preconsumo, como alfombras, redes de pesca y textiles desechados que se funden y se hilan en nuevas fibras de nailon reciclado. Esto ayuda a asegurar que los materiales valiosos se reutilicen en lugar de desecharse.
El poliuretano reciclado (RPU) se fabrica con materiales preconsumo, como los restos de recortes de las instalaciones de fabricación que se funden en nueva resina o se trituran, muelen y luego se mezclan con un agente aglutinante. Es una alternativa de preferencia al PU convencional porque ayuda a asegurar que los materiales valiosos se reutilicen en lugar de desecharse.
El acrílico reciclado se fabrica con materiales preconsumo, como los restos de recortes de las instalaciones de fabricación, que se funden y se hilan en nueva fibra acrílica reciclada. Es una alternativa de preferencia al acrílico convencional porque ayuda a asegurar que los materiales valiosos se reutilicen en lugar de desecharse.
El caucho termoplástico reciclado (TPR) se fabrica con materiales preconsumo, como los restos de cortes sobrantes de las instalaciones de fabricación. El caucho termoplástico, conocido por su elasticidad y facilidad de procesamiento, combina las características de los plásticos y los elastómeros. El reciclaje de TPR implica la recolección, clasificación, limpieza y reprocesamiento de desechos de TPR, y ayuda a garantizar que los materiales valiosos se reutilicen en lugar de desecharse.

Las fibras celulósicas artificiales (MMCF) son fibras que se han hecho a partir de celulosa derivada de pulpa de madera o bambú disuelta. Las fibras más comunes son viscosa, lyocell y modal.
La Política de Deforestación de PVH junto con nuestra asociación con Canopy Style asegura que los productos de Tommy Hilfiger no se obtengan de bosques antiguos o en peligro.
Las fibras de lyocell TENCEL™ de Lenzing se obtienen de bosques gestionados de manera responsable y se producen en un proceso de circuito cerrado.
TENCEL™ es una marca registrada de Lenzing AG.
Las fibras de modal TENCEL™ de Lenzing se obtienen de bosques gestionados de manera responsable.
TENCEL™ es una marca registrada de Lenzing AG.
Las fibras de viscosa LENZING™ ECOVERO™ de Lenzing provienen de bosques gestionados de manera responsable.
ECOVERO™ y LENZING™ son marcas registradas de Lenzing AG.
Las fibras Livaeco™ de Birla Cellulose se obtienen de bosques gestionados de manera responsable. Livaeco™ aplica un proceso de fabricación de circuito cerrado y utiliza un trazador molecular para garantizar que en cualquier etapa se pueda completar la verificación de origen.

El lino se considera una fibra fuerte y duradera hecha de la planta de lino. Crece rápidamente y es naturalmente resistente a las plagas. Su cultivo requiere menos agua y menos productos químicos que muchos otros cultivos, lo que lo convierte en una opción de preferencia.
El lino reciclado es un tipo de lino preferencia hecho a partir de residuos preconsumo. El lino reciclado mecánicamente implica triturar el material para crear una materia prima secundaria. Este proceso tiene el beneficio adicional de acortar la longitud de la fibra básica, creando una sensación más suave al tacto. El reciclaje ayuda a asegurar que los materiales valiosos se reutilicen en lugar de desecharse, reduciendo el desperdicio textil al evitar la elaboración de lino nuevo.
El lino orgánico se cultiva sin pesticidas químicos, fertilizantes químicos ni semillas modificadas genéticamente. Estos métodos buscan apoyar la biodiversidad, los ecosistemas saludables y mejorar la calidad del suelo.
La lana es una fibra natural y transpirable derivada del pelaje de animales, ovejas y cabras.
Puedes leer más sobre nuestros estándares para animales en la Política de Bienestar Animal de PVH.
La lana reciclada es un tipo de lana de preferencia hecha a partir de residuos pre o posconsumo, como recortes y materiales generados por hogares o instalaciones comerciales e industriales. Estos materiales se clasifican, limpian, trituran y mezclan para crear fibras de lana reciclada, que luego se hilan. Este proceso ayuda a asegurar que los materiales valiosos se reutilicen en lugar de desecharse.
El cachemir reciclado es un tipo de lana de preferencia hecha a partir de residuos preconsumo generados por instalaciones comerciales e industriales. Estos materiales se clasifican, limpian, trituran y mezclan para crear fibras de cachemir reciclado, que luego se hilan en hilo. Este proceso ayuda a asegurar que los materiales valiosos se reutilicen en lugar de desecharse.
La lana responsable se verifica en cada etapa de producción, comenzando en la granja, para asegurar prácticas adecuadas de gestión de la tierra, como aquellas que protegen la salud del suelo, la biodiversidad y las especies nativas. Además, la lana responsable proviene de ovejas que han sido tratadas de acuerdo con las cinco libertades del bienestar animal, como el bienestar mental y físico del animal. El estándar de lana responsable establece que solo se aceptan granjas con estatus de cese de mulesing conforme al estándar.
La lana de alpaca responsable se verifica en cada etapa de producción, comenzando en la granja, para asegurar prácticas adecuadas de gestión de la tierra, como aquellas que protegen la salud del suelo, la biodiversidad y las especies nativas. Además, la lana responsable proviene de alpacas que han sido tratadas de acuerdo con las cinco libertades del bienestar animal, como el bienestar mental y físico del animal.
El cuero se fabrica a partir de pieles de animales, y se valora por su resistencia, longevidad y elasticidad. Para hacer cuero, la piel del animal pasa por etapas de procesos químicos para limpiar, suavizar, curtir, teñir, estirar, secar y terminar el cuero.
Tommy Hilfiger solo utiliza piel como subproducto de la industria cárnica. Puedes leer más sobre nuestro enfoque hacia el bienestar animal en la Política de Bienestar Animal de PVH.
Leather Working Group proporciona estándares de gestión ambiental con respecto a los cuales se auditan y certifican las curtidurías de piel. De este modo se evalúa cómo se fabrica la piel y qué insumos se utilizan durante el procesamiento. Las curtidurías certificadas por Leather Working Group han demostrado un rendimiento superior en sus instalaciones de fabricación de piel.
Tommy Hilfiger es miembro de Leather Working Group y solo obtiene su piel de instalaciones certificadas auditadas según los estándares de Leather Working Group.
Las fibras de piel reciclada aglomerada son materiales creados a partir del reciclaje de piel tradicional, utilizando restos de piel existentes para formar nuevos productos. De este modo se reutilizan los materiales valiosos en lugar de desecharlos. A diferencia de la piel y la piel reciclada, la fibra de piel reciclada es estructuralmente distinta. Se produce al unir restos de piel a un soporte, resultando en un nuevo material con una estructura diferente a la de la piel tradicional o la piel reciclada.
La piel curtida sin cromo es piel que ha sido curtida sin el uso de cromo. En una curtiduría, las pieles pasan por un proceso de curtido para transformarse en piel. Históricamente, se utilizaban recursos naturales, como la corteza de ciertos árboles, para este propósito. En el siglo XIX, se desarrolló el curtido con cromo, que permitió un proceso mucho más rápido utilizando agentes de curtido de piel que incluyen cromo en sus formulaciones. Aunque la piel curtida sin cromo implica un proceso más lento, elimina los riesgos químicos asociados con el uso de cromo.
La piel curtida vegetal es piel que ha sido curtida utilizando taninos de origen vegetal, como derivados de cortezas y hojas, para colorear las pieles. Estos taninos de origen vegetal reemplazan algunos de los productos químicos, como las sales ácidas, utilizadas en el procesamiento de la piel convencional. Esto da como resultado un producto final que incorpora menos productos químicos en comparación con los métodos estándar de procesamiento químico de piel.
El plumón es una pluma natural, suave y esponjosa que proviene del fino subpelo, o capa interna de plumas de gansos y patos. El plumón se considera un aislante natural efectivo con regulación de temperatura y a menudo se utiliza como relleno para chaquetas, porque es cálido, ligero, comprimible, duradero y transpirable.
Tommy Hilfiger ha prohibido el uso de plumón y plumas convencionales. Puedes leer más sobre nuestros estándares para animales en la Política de Bienestar Animal de PVH.
Las plumas y plumón reciclados son materiales de preferencia, obtenidos tanto de productos preconsumo como posconsumo, tales como sobrantes de producción de instalaciones de fabricación o de hogares, instalaciones comerciales e industriales.
El plumón de origen responsable se obtiene de granjas certificadas por prácticas responsables de gestión animal y de la tierra. Se verifica en todas las etapas de producción, comenzando con los agricultores. Este plumón proviene de aves que han sido tratadas de manera responsable, asegurando la protección de las cinco libertades del bienestar animal, que abarcan tanto el bienestar mental como físico de los animales. Además, el plumón de origen responsable proviene de granjas que implementan prácticas adecuadas de gestión de la tierra, como aquellas dedicadas a fomentar la protección de la salud del suelo, la biodiversidad y las especies nativas.
Los materiales innovadores son a menudo tecnologías disruptivas a pequeña escala que requieren apoyo a través de inversión y pruebas en el mundo real.
CIRCULOSE® es una pulpa hecha de desechos textiles, como recortes sobrantes de instalaciones de fabricación y materiales que han sido generados por hogares o instalaciones comerciales e industriales. Esta pulpa se mezcla con fibras de celulosa obtenidas de manera responsable para crear un hilo que puede usarse como una alternativa al algodón.
Las fibras de lyocell TENCEL™ de Lenzing se producen con la tecnología REFIBRA™ que transforma los desechos textiles reciclados en nuevas fibras. De este modo los materiales valiosos se reutilizan en lugar de desecharse.
Las fibras de viscosa Liva Reviva™ de Birla están hechas de pulpa de madera obtenida de manera responsable mezclada con, al menos, un 30 % de desechos textiles reciclados preconsumo. Liva Reviva™ sirve como una alternativa a la viscosa convencional y ayuda a asegurar que los materiales valiosos se reutilicen en lugar de desecharse.
Desserto es un material innovador, parcialmente de base biológica, que utiliza hojas de cactus. Las hojas se cosechan, se trituran, se secan al sol y se muelen hasta obtener un polvo fino que sirve como biorresina. Esto se aplica a un soporte reciclado para formar Desserto, actuando como una alternativa a la piel animal y otros materiales sintéticos convencionales.
Las algas BLOOM® son un material de preferencia e innovador hecho a partir de biomasa de algas. Esto reduce la dependencia de plásticos a base de petróleo y ayuda a restaurar los hábitats acuáticos al reducir las floraciones de algas nocivas. Hasta la fecha, el equipo de calzado de Tommy Hilfiger ha utilizado suficientes materiales BLOOM y, por lo tanto algas, para limpiar más de 65 millones de litros de agua hasta finales de 2024.
HyphaLite™ TC es un material de base biológica que consiste en látex, polímeros naturales y hongos que no cumplen con los estándares de calidad alimentaria. Al reutilizar estos hongos que de otro modo serían descartados, los desechos se convierten en un material valioso.
Las fibras InResST™ están hechas de redes de pesca desechadas recolectadas de aldeas costeras, apoyando a los pescadores locales. Esto ayuda a asegurar que los materiales se reutilicen en lugar de ser desechados.
Los materiales utilizados en las gafas de Tommy Hilfiger están hechos de plásticos duros y metales que proporcionan estabilidad, al mismo tiempo que permiten que las monturas sean flexibles y ligeras.
El acetato se compone de celulosa de pulpa de madera y plastificantes a base de aceite, que luego se convierten en láminas que se pueden cortar para producir monturas de gafas. La poliamida se fabrica con plásticos polimerizados que se inyectan en un molde para fijar y crear monturas. Ambos materiales se clasifican como plásticos duros y son fuertes y flexibles, lo que los hace ideales para gafas.
Los metales se encuentran entre los materiales más adecuados para gafas, ya que permiten líneas ultrafinas, ligereza y resistencia.
Acetato de base biológica y acetato reciclado (acetato renovado)
El acetato renovado mezcla plásticos reciclados y plastificantes con celulosa de pulpa de madera de bosques gestionados de manera responsable para crear láminas de acetato renovado.
El acero inoxidable reciclado tiene las mismas propiedades y el mismo rendimiento que el acero inoxidable estándar, pero incluye contenido reciclado, lo que ayuda a garantizar que los materiales valiosos se reutilicen en lugar de desecharse.
El cobre reciclado tiene las mismas propiedades y el mismo rendimiento que el cobre estándar, pero incluye contenido reciclado, lo que ayuda a garantizar que los materiales valiosos se reutilicen en lugar de desecharse.
La poliamida de base biológica es un tipo de nailon derivado de monómeros de aceite de ricino. Estos monómeros se tratan mediante un proceso llamado polimerización para crear pellets de nailon que se inyectan en moldes para crear nailon duro, flexible, ligero y resistente.
El caucho de base biológica es un elastómero termoplástico de preferencia, compuesto por contenido de base biológica derivado del aceite de ricino.
Polimetilmetacrilato reciclado
El polimetilmetacrilato (PMMA) es un material de preferencia elaborado con plástico reciclado, que ofrece la misma transparencia y las mismas características funcionales del PMMA virgen. El material sirve como una alternativa para lentes de demostración convencionales y favorece la reutilización de los materiales valiosos en lugar de que se desechen.
Tritan™ Renew es un copoliéster de Eastman que transforma residuos plásticos de un solo uso en materiales a través de una tecnología de reciclaje molecular. Este material está hecho con contenido reciclado, lo que ayuda a asegurar que los materiales valiosos se reutilicen en lugar de desecharse.

